#40añosdeMunicipialismoActivo

10 de octubre de 2022

Las obras en los municipios participantes en el proyecto europeo Life City AdaP3 se encuentran en la fase final

20221010 1 RecorridoAccinAlcantarilla

La Federación de Municipios ha celebrado una reunión de coordinación del proyecto que lidera para la Adaptación al Cambio Climático y que está financiado con fondos europeos con un presupuesto de 2,302,509 €, para conocer el estado actual de las tareas y objetivos de dicha iniciativa en la que participan los municipios de Alcantarilla, Lorquí, Molina de Segura, Reggio Emilia (en Italia), la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia y Eurovértice Consultores. Durante la segunda jornada, el partenariado de Life City AdaP3 la dedicó a la visita de las acciones piloto en Alcantarilla, Lorquí y Molina de Segura, para conocer el estado de las distintas obras que se están llevando a cabo en estas localidades para mitigar el cambio climático, y que ya se encuentran en la fase final.

El grupo compuesto por numerosos técnicos integrantes de los socios de Life City AdaP3 visitaron las obras de las acciones piloto en los municipios murcianos participantes en el mismo: Acantarilla, Molina y Lorquí.

-Acciones piloto-
Alcantarilla: Plataforma multimodal adaptada al cambio climático

La acción piloto de Alcantarilla, consiste en el diseño de una plataforma multimodal peatonal y ciclable, adaptada al cambio climático, y su implementación en el eje prioritario de la futura red básica de movilidad sostenible, peatonal/ciclista, conectando el centro neurálgico del municipio (Plaza Adolfo Suarez) con el Polígono Industrial Oeste (P.I.O.), ejecutándose como primer desarrollo del mismo, un tramo aproximado de 600 m. El ayuntamiento liderado por el alcalde Joaquín Buendía y todo el equipo de la Agencia de Desarrollo Local, ha logrado terminar satisfactoriamente esta acción piloto, y ya está planificando la presentación de la misma ante sus vecinos y vecinas.

Lorquí: Rehabilitación de los cabezos

20221010 2 RecorridoAcciPilotoLorqui2

La acción piloto de Lorquí consiste en aplicar diferentes soluciones innovadoras en el cerro Ermita-Scipión para mitigar su erosión. Esto consistirá en reforzar los cabezos a través de muros y soluciones basadas en la naturaleza para prevenir los deslizamientos de tierra. También en reforzar las casas cueva para contener los cabezos y prevenir así los deslizamientos de tierra, en estabilizar las laderas por medio de geoceldas y en instalar velas de protección solar.
En el caso de Lorquí, todas las obras que componen esta acción también han llegado a su fin, quedando pendiente la plantación de árboles y plantas, ya que los encargados de la acción han decidido saltar la época estival para evitar que las altas temperaturas sequen dichas especies.

Molina de Segura: 4 acciones para la Adaptación al Cambio Climática

20221010 3 RecorridoApilotoMolina1

1. Creación de un aula bioclimática. Se trata de una edificación flotante, para permitir la filtración de agua de lluvia y la permeabilidad del terreno.
2. Estudio de alternativas para definición y señalización de una senda urbana sostenible, como ruta amable de conexión de zonas verdes.
3. Adaptación al cambio climático del Parque Nelson Mandela.
4. Campaña de información, interpretación ambiental y participación ciudadana.

En el caso de Molina, y debido a la situación actual del precio de los materiales y la complicada tarea de la adjudicación de contratos públicos por la escasez de empresas interesadas, no se ha podido comenzar con las obras del aula bioclimática. Por otro lado, las tareas para la adaptación al cambio climático del Parque Nelson Mandela han sido finalizadas casi al 100%.

Reggio Emilia: Reforestación de 4 parques para mitigar el efecto islas de calor

El socio internacional del proyecto Life CityAdap3 es Reggio Emilia, de Italia.
Su acción piloto consiste en la reforestación de 4 parques públicos situados en zonas urbanas y periurbanas mediante un modelo de parque adaptativo para contrarrestar el fenómeno de las islas de calor.
A través de la plantación de unos 1.700 árboles, se mejorará la utilidad de los parques, en particular, las zonas de juego para niños, los bancos y las zonas para perros. Más de 12.000 ciudadanos se beneficiarán de las actuaciones.

Las socias y compañeras italianas han finalizado la reforestación de los parques a falta de la puesta en marcha de los sistemas de medición para monitorear la acción y replantación de algunas especies que no han soportado el duro verano vivido. Reggio Emilia va un paso por delante en la difusión de su proyecto entre los distintos grupos de interés local de la ciudad.

También te puede interesar
11 julio 2025
Sentido pésame por el fallecimiento de Francisco Jiménez
Ver más +
26 junio 2025
La FMRM pide a la FEMP que se solicite al Ministerio de Hacienda el pago a los municipios de la actualización de las entregas a cuenta para 2025 y la liquidación de 2023 de la Participación en Tributos del Estado
Ver más +
26 junio 2025
HeatSafe. Los participantes del proyecto que abordará las consecuencias y soluciones para afrontar el calor extremo en la zona mediterránea se reúnen en la Federación de Municipios de la Región de Murcia
Ver más +