#40añosdeMunicipialismoActivo

30 de septiembre de 2021

La Región de Murcia acoge la ‘Jornada LIBERA, unidos contra la basuraleza’

20210929 2

Estas jornadas pretenden informar a los municipios e instituciones de la Región de Murcia sobre las diferentes iniciativas que se llevan a cabo, dentro del proyecto, para conseguir una naturaleza libre de basuraleza

Impulsada por la Federación de Municipios de la Región de Murcia, SEO/BirdLife y Ecoembes, en colaboración con la Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de San Javier, se ha organizado hoy la ‘Jornada LIBERA, unidos contra la basuraleza’.Un evento para informar a los gobiernos locales de la Región de Murcia de las iniciativas que trabajan por una naturaleza sin basura.

El evento ha sido inaugurado por José Miguel Luengo, alcalde de San Javier; Fulgencio Perona, director general de Medio Natural; María Dolores Muñoz, presidenta de la Federación de Municipios de la Región de Murcia y alcaldesa de Bullas; Ángel Hervella, director de gestión local y autonómica de Ecoembes; y Miguel López, director de organización en SEO/BirdLife.

La jornada ha comenzado exponiendo las diferentes vías de colaboración y participación entre los municipios y el Proyecto LIBERA, y se han visto varias experiencias de trabajo que han resultado exitosas en la reducción de residuos abandonados en el medio natural, tanto en el ámbito municipal como desde el punto de vista de la colaboración con asociaciones. Son los casos de María Dolores Ruiz, concejala de Servicios Públicos Municipales de San Javier, María del Carmen Morales, alcaldesa de Beniel, Laura Sandoval, concejala de Desarrollo de la Ciudad de Alcantarilla, o el de Pedro Enrique Llamas, coordinador del Grupo Scout Ciudad del Sol de Lorca.

La participación que ha mostrado la Región de Murcia en el Proyecto LIBERA durante estos años evidencia una ciudadanía concienciada sobre la importancia de cuidar los espacios naturales que les rodean. Por eso, seguir sumando instituciones y asociaciones preocupadas por erradicar la basuraleza es, para el proyecto, uno de los motores que lo mantienen vivo en cada espacio natural de nuestro país.”, ha afirmado Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del proyecto LIBERA.

Por su parte Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del proyecto LIBERA, ha señalado que “El compromiso de los agentes locales para lograr cambios que favorezcan la conservación de nuestro patrimonio natural es imprescindible. La sociedad es cada vez más consciente de cómo afecta la basuraleza, desde un punto de vista visual, y sobre todo, a la salud de los ecosistemas y en consecuencia a la nuestra. Necesitamos mantener unos espacios libres de residuos y de contaminantes”.

20210929 3

Una región destacada por su colaboración con LIBERA

La Región de Murcia ha sido, desde siempre, una de las comunidades más comprometidas con el Proyecto LIBERA. Así, existe una fuerte colaboración con toda la red de espacios naturales protegidos de la Región de Murcia gestionados a través de la Dirección General de Medio Natural, con el objetivo de trabajar la prevención de la basuraleza en dichos entornos, y especialmente en cuatro espacios naturales protegidos como el Parque Regional de Calblanque, el Centro de Recuperación de Fauna – El Valle, el parque Regional Sierra Espuña y el ZEC Fuente Caputa.

Para Fulgencio Perona, director general de Medio Natural, «El trabajo a través de las asociaciones en colaboración con los parques de la región es fundamental para poder conservar el medio ambiente.”.

Por otro lado, cuatro municipios de la región se han adherido a la iniciativa #MiPuebloSinBasuraleza, una acción que pretende acompañar y orientar a las administraciones locales deAbanilla, Blanca, Ricote y Santomera para lograr un entorno libre de basuraleza, siempre a través de la sensibilización, la educación, el conocimiento y la participación ciudadana.Cabe destacar también la alianza que el Proyecto LIBERA ha forjado con un colectivo local, la Asociación de Naturalistas del Sureste(ANSE).

«Todas las administraciones deben hacer todo lo que esté en su mano para cumplir retos como el que propone LIBERA de unir fuerzas contra la basuraleza.”,comentaba José Manuel Luengo, alcalde de San Javier. Algo en lo que coincide María Dolores Muñoz, presidenta de la Federación de Municipios de la Región de Murcia y alcaldesa de Bullas: «El abandono de residuos es uno de los problemas más graves a simple vista, y tiene consecuencias devastadoras. Por ello el papel de los gobiernos locales es vital, para cambiar hábitos, educar y formar en el respeto a nuestro entorno».

Además, la colaboración que han mostrado los ciudadanos murcianosdesde el inicio del Proyecto LIBERA ha sido ejemplar ya que cerca de 2.700 personas han participado a las distintas campañas de ciencia ciudadana organizadas desde 2017, recogiendo basuraleza y caracterizando residuos de un total de 199 puntosde la región entre los que se encuentran parajes de gran valor como el Parque Regional El Valle y Carrascoy o las orillas del río Segura.

20210929 1

Sobre LIBERA

‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. Para ello, LIBERA plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.

Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado más de 72.000 voluntarios*, y colaborado con más de 1100 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar a todos los públicos. Además, a través de las appseLitter y MARNOBA, los Héroes han recogido y caracterizado cerca de 300.000 objetos de más de 2.700 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en la base de datos del MITECO.

Más información en www.proyectolibera.org

Sobre SEO/BirdLife

SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medio ambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores.

Sobre Ecoembes

Ecoembes es la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en España.

En 2020, se entregaron a instalaciones recicladoras 1.490.283 toneladas de envases domésticos procedentes de los contenedores amarillos y azules de la calle, de recogidas selectivas en lugares de gran afluencia y de plantas de residuos municipales. Gracias a ello, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales como evitar la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 20,29 millones de m3 de agua y 6,37 millones de Mwh de energía.

Para más información:

Romain Titaud / Rosa Santiago / Teresa Sarria
rtitaud@atrevia.com / rsantiago@atrevia.com / tsarria@atrevia.com
Tlf. 667 63 25 19 / 673 33 97 24 / 667 63 34 50

Olimpia García prensa@seo.org
Tlf. 91434 09 10 – 699 983670
@seo_birdlife / seo.org

20210929 4

También te puede interesar
20 marzo 2025
La FMRM en Retos Municipales 2025
Ver más +
17 marzo 2025
Taller Formativo Proyecto Be-Safe
Ver más +
11 marzo 2025
La Comunidad asesora a los ayuntamientos de la Región para que elaboren sus planes de accesibilidad
Ver más +