La Federación de Municipios participa en la mesa de trabajo sobre el Plan Industrial de la Región junto a una treintena de entidades
El Gobierno regional ampliará hasta 2035 el despliegue y alcance de sus medidas y responde a las demandas del sector, transmitidas en las reuniones del proceso de escucha activa y de apertura
El Ayuntamiento de Lorca acoge en el palacio Huerto Ruano la tercera mesa de trabajo del plan, dedicada a la vertebración del territorio y a la generación de oportunidades en todas las comarcas. El Plan Industrial de la Región de Murcia ampliará hasta 2035 el despliegue y alcance de sus medidas en una estrategia a medio plazo, según anunció hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.
El consejero destacó que “la ampliación del plan hasta 2035 lo convierte en una estrategia más ambiciosa, que consolidará nuestro ADN industrial con la creación de cerca de 60.000 oportunidades de empleo en el sector, incluyendo 17.000 puestos de trabajo de nueva creación”, según los datos recogidos en un informe de La Caixa.
Vázquez, acompañado del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, resaltó que la ampliación del Plan Industrial “es fruto del proceso de escucha activa y diálogo con todos los actores implicados”, y añadió que la mejora “permitirá también alinearlo con los objetivos de la estrategia europea y consolidarlo como una actuación con la vista puesta en los jóvenes, en el futuro”.
La mesa de trabajo sobre vertebración territorial enfatizó la concentración del sector en los municipios más importantes, como Murcia -incluyendo su área metropolitana con Alcantarilla y Molina de Segura-, Cartagena y Lorca, y destacando a Yecla por el elevado grado de especialización.
La reunión contó con la presencia de expertos nacionales como el ejecutivo de la Empresa Nacional de Innovación S.A., Juan Manuel Garrido, el director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Mariano Muñoz, y la directora de Ingeniería de Procesos & Integración de Maquinaria en el Grupo Cosentino, Inés Burgos.
Asimismo, participaron representantes de la Federación de Municipios, de la patronal Ceclor, de la Cámara de Comercio de Lorca, Saprelorca, de colegios profesionales y centros formativos.
El secretario general de la FMRM, Antonio Moreno, apuntó durante su intervención que “el esfuerzo de los municipios por generar suelo industrial no servirá de nada si no va acompañado de la mejora de las instalaciones eléctricas, que permita superar las actuales limitaciones y deficiencias del sistema de suministro eléctrico, y de la dotación de recursos hídricos suficientes para el desarrollo de la actividad industrial, así como de la necesaria simplificación y celeridad en la tramitación de los distintos proyectos de conexión o enlace de vías secundarias con las principales infraestructuras viarias de transporte terrestre”. Para ello, Moreno, comenta que “sería necesario, a mi juicio, la realización con carácter previo de un estudio de diagnosis de las potencialidades industriales de los distintos municipios de la Región o, al menos, de sus comarcas, y de las necesidades para su desarrollo industrial, a fin de optimizar los recursos disponibles y conseguir, de forma más eficiente y sostenible, tanto la descentralización del crecimiento industrial, como una distribución más equilibrada del desarrollo económico en la Región, que el futuro Plan de Industria del Gobierno de la Región se marca como objetivos principales”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra política de cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y cómo poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.