#40añosdeMunicipialismoActivo

26 de marzo de 2025

La Federación de Municipios participa en la mesa de trabajo sobre el Plan Industrial de la Región junto a una treintena de entidades

El Gobierno regional ampliará hasta 2035 el despliegue y alcance de sus medidas y responde a las demandas del sector, transmitidas en las reuniones del proceso de escucha activa y de apertura

El Ayuntamiento de Lorca acoge en el palacio Huerto Ruano la tercera mesa de trabajo del plan, dedicada a la vertebración del territorio y a la generación de oportunidades en todas las comarcas. El Plan Industrial de la Región de Murcia ampliará hasta 2035 el despliegue y alcance de sus medidas en una estrategia a medio plazo, según anunció hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

El consejero destacó que “la ampliación del plan hasta 2035 lo convierte en una estrategia más ambiciosa, que consolidará nuestro ADN industrial con la creación de cerca de 60.000 oportunidades de empleo en el sector, incluyendo 17.000 puestos de trabajo de nueva creación”, según los datos recogidos en un informe de La Caixa.

 Vázquez, acompañado del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, resaltó que la ampliación del Plan Industrial “es fruto del proceso de escucha activa y diálogo con todos los actores implicados”, y añadió que la mejora “permitirá también alinearlo con los objetivos de la estrategia europea y consolidarlo como una actuación con la vista puesta en los jóvenes, en el futuro”.

La mesa de trabajo sobre vertebración territorial enfatizó la concentración del sector en los municipios más importantes, como Murcia -incluyendo su área metropolitana con Alcantarilla y Molina de Segura-, Cartagena y Lorca, y destacando a Yecla por el elevado grado de especialización.

La reunión contó con la presencia de expertos nacionales como el ejecutivo de la Empresa Nacional de Innovación S.A., Juan Manuel Garrido, el director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Mariano Muñoz, y la directora de Ingeniería de Procesos & Integración de Maquinaria en el Grupo Cosentino, Inés Burgos.

Asimismo, participaron representantes de la Federación de Municipios, de la patronal Ceclor, de la Cámara de Comercio de Lorca, Saprelorca, de colegios profesionales y centros formativos.

 

El secretario general de la FMRM, Antonio Moreno, apuntó durante su intervención que “el esfuerzo de los municipios por generar suelo industrial no servirá de nada si no va acompañado de la mejora de las instalaciones eléctricas, que permita superar las actuales limitaciones y deficiencias del sistema de suministro eléctrico, y de la dotación de recursos hídricos suficientes para el desarrollo de la actividad industrial, así como de la necesaria simplificación y celeridad en la tramitación de los distintos proyectos de conexión o enlace de vías secundarias con las principales infraestructuras viarias de transporte terrestre”. Para ello, Moreno, comenta que “sería necesario, a mi juicio, la realización con carácter previo de un estudio de diagnosis de las potencialidades industriales de los distintos municipios de la Región o, al menos, de sus comarcas, y de las necesidades para su desarrollo industrial, a fin de optimizar los recursos disponibles y conseguir, de forma más eficiente y sostenible, tanto la descentralización del crecimiento industrial, como una distribución más equilibrada del desarrollo económico en la Región, que el futuro Plan de Industria del Gobierno de la Región se marca como objetivos principales”.

También te puede interesar
28 marzo 2025
Curso «Autodiagnóstico Energético Municipal» del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales
Ver más +
26 marzo 2025
La Federación de Municipios participa en la mesa de trabajo sobre el Plan Industrial de la Región junto a una treintena de entidades
Ver más +
20 marzo 2025
La FMRM en Retos Municipales 2025
Ver más +