#40añosdeMunicipialismoActivo

6 de mayo de 2022

La Comisión de Financiación, Hacienda y Competencias de la FMRM considera necesario la renovación del marco legal de los ayuntamientos con una nueva Ley de Régimen Local

20220505 large

Su presidente, el alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández Gomariz, ha puesto sobre la mesa “la necesidad de luchar por clarificar competencias y tener una financiación propia para poder asumir los servicios que prestamos desde los ayuntamientos”.

Una de las mesas de trabajo de la Federación de Municipios de la Región de Murcia se ha celebrado esta mañana en la sede de la FMRM con la presencia de casi la totalidad de los miembros que la componen para debatir un tema “vital para la administración local”, aseguran fuentes de la organización. Esta comisión de Financiación, Hacienda Local y Competencias ha tenido como punto troncal del orden del día el debate para sobre la elaboración de una Ley de Régimen Local. Su presidente, el alcalde del municipio de Lorquí, Joaquín Hernández Gomariz, ha explicado al comienzo de la reunión que “la Ley 6/1988 de Régimen Local de la Región de Murcia ha quedado obsoleta, especialmente tras las importantes reformas sufridas por la Ley de Bases de Régimen Local, siendo está la más antigua de todas las leyes autonómicas vigentes”.

Por su parte, la presidenta de la FMRM María Dolores Muñoz, dice al respecto que, “la reivindicación de una Ley de Financiación Local es una de las banderas actuales de esta organización que tiene por objetivo principal defender los intereses de los ayuntamientos de la región, y es de carácter urgente contar con una financiación digna equiparada con nuestros gastos y la gestión municipal”. “No estamos pidiendo nada que no nos corresponda “, confirma.

Por su parte, el Secretario General de la FMRM, Manuel Pato, ha explicado que “en los últimos años, hemos perdido peso en el gasto público del Estado, y sin embargo, somos la administración más próxima a la ciudadanía, por lo tanto, es necesario que se apuesta por la renovación del sistema financiero de las Comunidades Autónomas, pero a su vez, por el sistema financiero de la Administración Local.
Desde la FMRM manifiestan que “el artículo 142 de la Constitución se debe cumplir en todo el territorio, y es un obviedad que los Ayuntamientos necesitan participar en los ingresos de las Comunidades Autónomas como segunda pata de nuestra financiación local. Podremos llamarle Ley de Financiación o Fondo incondicionado, pero los alcaldes y alcaldesas deben encontrar una financiación estable con criterios claros y suficientes en la administración regional”.

En este contexto, Hernández Gomariz explica además que, la nueva Ley derogaría y sustituiría la de 1988 y a la de 1983, desarrollando las bases del régimen local para municipios de la Región de Murcia, abordando entre otros objetivos normativos, “adaptar el régimen local de la Región de Murcia a las modificaciones legislativas realizadas desde 1988, especialmente por la Ley 27/2013, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, abordar algunos aspectos del funcionamiento de los ayuntamientos insuficientemente regulados en la legislación estatal básica o supletoria, o actualizar la regulación contenida en la actualidad en materia de delegación de competencias de la CARM”.

Alcaldes y concejales de varios pueblos y ciudades de la región, pertenecientes a esta Comisión han expresado su opinión al respecto y contado la situación de sus ayuntamientos que hace necesaria esta Ley, porque tal y como han dicho, “no es justo que otros decidan por nosotros lo que nos pertenece, sumándose a esto la grave situación en los contratos de obras y servicios y el cobro de tasas que no establecidas por las entidades locales pero que debemos recaudar nosotros, en definitiva, el futuro económico se prevé muy complicado para las entidades locales”.

Entre las propuestas surgidas y aprobadas de esta comisión, destacan la elaboración de un borrador de propuesta de Ley de Régimen Local, que desarrolle, entre otras, las competencias de los ayuntamientos; la elaboración de una Ley de Financiación, y reclamar la recuperación de un fondo incondicionado para los ayuntamientos mientras se desarrolla dicha ley y se logra su aprobación y puesta en marcha. Por otro lado, dicha propuesta en la que se comenzará a trabajar desde la FMRM, deberá ser consensuada entre alcaldes/as, y posteriormente negociada con el gobierno regional.

Otros temas a tratar por su importancia y urgencia, como son, la estabilización de precios en el sector de la construcción, el impacto de la nueva Ley de Residuos, así como, la reforma laboral, etc.

También te puede interesar
26 marzo 2025
La Federación de Municipios participa en la mesa de trabajo sobre el Plan Industrial de la Región junto a una treintena de entidades
Ver más +
20 marzo 2025
La FMRM en Retos Municipales 2025
Ver más +
17 marzo 2025
Taller Formativo Proyecto Be-Safe
Ver más +