#40añosdeMunicipialismoActivo

14 de noviembre de 2022

El proyecto para la inclusión social y económica de mujeres migrantes “+ Que Emple-A” se presenta ante los 12 ayuntamientos participantes de la región

20221114 2

Esta iniciativa puesta en marcha por Fundación Cepaim y la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM) han recibido la visita del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones junto con la Secretaria General de Objetivos, Políticas de Inclusión y Previsión Social, del Gobierno de España en la que han mantenido un encuentro con los actores implicados en el desarrollo del proyecto piloto para el acompañamiento a las perceptoras del Ingreso Mínimo Vital

El centro territorial Fundación Cepaim en Murcia acogió el viernes 11 de noviembre la visita del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, junto con la Secretaria General de Objetivos, Políticas de Inclusión y Previsión Social, Milagros Paniagua, para reunirse con los diferentes actores implicados en la implementación del proyecto piloto “+que Emple-A”, en el que también participa activamente la Federación de Municipios de la Región de Murcia.

“+que Emple-A” es una iniciativa innovadora que pretende verificar y definir en qué aspectos mejora la vida de las mujeres migrantes la percepción del Ingreso Mínimo Vital (IMV) cuando se implementa con otros complementos metodológicos, con itinerarios de inclusión y acompañamiento individualizados. Esta iniciativa piloto se pondrá en marcha en 12 municipios de la región con distintas características para medir los resultados de la investigación bajo diferentes factores. Los ayuntamientos perceptores de este proyecto financiado por el Ministerio son: Alguazas, Alhama de Murcia, Cieza, Cartagena, Fuente Álamo, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Murcia, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, y Totana.

En esta visita el ministro, el delegado del Gobierno y la Secretaria General se reunieron con la Federación de Municipios de la Región de Murcia, estos doce ayuntamientos de la Región en donde se implementa el proyecto, la Universidad de Murcia y el propio equipo de la CONVIVE Fundación Cepaim.

Tras la presentación por parte de la Secretaria General, Milagros Paniagua, del marco estatal en el que se encuadra el proyecto piloto, el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia que en su componente 23 promueve la vinculación de las políticas de inclusión sociolaboral al Ingreso Mínimo Vital, reduciendo la desigualdad de renta y las actuales tasas de pobreza y exclusión social de los colectivos más vulnerables; el director General de Fundación Cepaim, Juan Antonio Segura, junto con la coordinadora del proyecto, Sara Caja, presentaron las bases metodológicas del proyecto, sus principales innovaciones, el ámbito territorial, sus objetivos y las alianzas construidas entre los diversos actores que hacen posible la implementación y evaluación del proyecto.

«Es un proyecto piloto que presenta importantes innovaciones metodológicas, a la vez que se alimenta de las experiencias previas de la entidad coordinadora, CONIVIVE Fundación Cepaim, en la intervención con personas migrantes, y de los ayuntamientos como administración fundamental en los procesos de inclusión de las personas inmigrantes en nuestros barrios y ciudades” ha detallado el director general de CONVIVE Fundación Cepaim, ha destacado Juan Antonio Segura, durante la presentación.

La presidenta de la Federación de Municipios en la Región de Murcia, representante de los ayuntamientos y la universidad de Murcia han manifestado la importancia de su participación en el proyecto experimental y la fortaleza de la alianza de actores que se ha construido, destacando que se trata de un modelo a consolidar a futuro. “Para alcanzar esta meta con éxito, es necesario que se consiga una alianza público-privada que es sin duda un factor imprescindible para lograr un modelo de cogobernanza útil, a la altura de las necesidades sociales y económicas” ha señalado la presidenta de la Federación de Municipios en la Región de Murcia, Mª Dolores Muñoz. Esta cuestión pone de relieve uno de los puntos innovadores del proyecto, que se ha canalizado a través de la colaboración de la Federación de Municipios de la Región de Murcia: un modelo de gobernanza mixto entre una entidad del Tercer Sector, varias administraciones públicas municipales y la Universidad de Murcia.

La visita se cerró con la intervención del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien felicitó a Fundación Cepaim, a la Federación de Municipios y a la Universidad de Murcia por su implicación en el proyecto piloto, poniendo en valor la aprobación en España del Ingreso Mínimo Vital y la importancia de acompañar a los perceptores del mismo de medidas de acompañamiento que permitan un mayor éxito en los procesos de inclusión sociolaboral de las personas más vulnerables de la sociedad.

Esta iniciativa cuenta también con la participación de la Universidad de Murcia para el desarrollo metodológico, diseño de material formativo de ciudadanía y propuestas para la evaluación del mismo. Y con la colaboración de la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM) como agente clave para el desarrollo de las actividades del proyecto y coordinación con la administración local, materializada con la participación e implicación de los ayuntamientos en el que se implantará dicho proyecto.

Una formación en competencias digitales para la construcción de ciudadanía dirigida a mujeres migrantes

La iniciativa va dirigida a mujeres migrantes extracomunitarias “pues se trata del perfil que tiene menos acceso al Ingreso Mínimo Vital y su nivel de inclusión social es menor que el de la población general” así lo ha detallado la coordinadora del proyecto, Sara Caja, quien ha apuntado que “la situación de desigualdad que sufre este perfil poblacional es doble dándose una interseccionalidad conformada por su condición de mujeres y de migrantes extracomunitarias.” Finalmente ha señalado que desde CONVIVE Fundación Cepaim trabajan desde hace más de 28 años con población migrante desde una perspectiva comunitaria.

El proyecto tiene otras cuestiones innovadoras como la formación en competencias digitales para la ciudadanía, que se realizará online y de forma presencial en espacios públicos.

A través de los contenidos impartidos durante la formación se tratará también de luchar contra la brecha digital y se acercarán cuestiones vinculadas a la participación plena como ciudadanas del territorio en el que se residen.

También te puede interesar
26 marzo 2025
La Federación de Municipios participa en la mesa de trabajo sobre el Plan Industrial de la Región junto a una treintena de entidades
Ver más +
20 marzo 2025
La FMRM en Retos Municipales 2025
Ver más +
17 marzo 2025
Taller Formativo Proyecto Be-Safe
Ver más +