El periódico La Verdad publica un reportaje sobre retos municipales, en el que los protagonistas indiscutibles son los 45 municipios de la Región de Murcia.

La Federación de Municipios abre este especial, en el que contamos nuestros propios retos, que como no podría ser de otra manera, tienen como objetivo, ayudar a mejorar la gestión diaria de la administración pública local, que es sin duda, la más cercana a la ciudadanía.

https://www.laverdad.es/especiales/implicacion-real-efectiva-fmrm-retos-ayuntamientos-20250316001602-nt.html

En esta página hablamos sobre:

-La necesidad de una nueva y mejor FINANCIACIÓN LOCAL.

-La apuesta por la INCLUSIÓN mediante la interlocución entre ayuntamientos y la CARM, así como la puesta en marcha de otros proyectos que aúnan las fuerzas en esta materia. Como la iniciativa Reto Rural Digital, para la adquisición de competencias digitales, en la que la FMRM va de la mano con Fuerm.

-La dotación de cursos de mayor calidad en el PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA destinada a empleados públicos.

-La persecución de los objetivos marcados en los proyecto europeos en los que la FMRM está inmerso relacionados con el CAMBIO CLIMÁTICO, la MOVILIDAD SOSTENIBLE y la DIGITALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ( Life City AdaP3 Climate Change Adaptation , LIFE GreenMe5 , PROMOTER Interreg Europe #AdCap4GoodGov #Heatsafe #Capable) #RetoRuralDigital

LA FMRM en LA VERDAD

La Federación de Municipios ha celebrado esta mañana en su sede la reunión de la Comisión Ejecutiva, el órgano de decisión más importante por debajo de la Asamblea General. Nueve alcaldes, junto al presidente Víctor Manuel López Abenza, forman esta comisión en la que debaten y deciden temas para el funcionamiento de la organización.

La comisión ha ratificado a Antonio Moreno García, también jurídico de la Federación, como nuevo secretario general de la organización, y ha aprobado otras cuestiones muy importantes como la composición de las Comisiones de Trabajo, o las designaciones de representantes de la Federación en los órganos consultivos de la CARM, consensuadas con la vicepresidenta, siguiendo el principio democrático por el que se caracteriza la FMRM.

Además, se han ratificado otros acuerdos referentes a proyectos muy beneficiosos para la Federación, y por lo tanto para los ayuntamientos de la región, como la alianza con la Fundación Universidad Empresa para la presentación de una iniciativa sobre Reto Rural Digital, y la propuesta de redacción de dos proyectos financiados con fondos europeos, uno de ellos sobre la adaptación local a las altas temperaturas, y otro para apoyar la promoción de negocios sobre sostenibilidad dirigidos por jóvenes.

Víctor Manuel López, ha destacado en su informe en el que rinde cuentas de su actividad en la Federación, los actos y jornadas celebradas, y las negociaciones positivas para los ayuntamientos logradas en estos seis meses desde su elección como representante de los alcaldes y alcaldesas. Además, ha compartido con los alcaldes miembros de la Comisión Ejecutiva que han asistido hoy, (Ceutí, Fortuna, Caravaca, Abarán, Jumilla, Los Alcázares, Beniel), sus objetivos como presidente.

20240513 3

“Uno de mis principales objetivos será reivindicar una nueva y mejor financiación local para los ayuntamientos, porque este es un reto irrenunciable para todos, así como mantener e impulsar la apuesta europea en la FMRM para el intercambio de conocimientos, la ampliación de una red de contactos que beneficien al funcionamiento de la Federación, y por lo tanto al de las entidades locales, una vía de financiación más, y el impulso de la participación de los ayuntamientos en proyectos europeos”.

López Abenza, ha aprovechado para dar la enhorabuena a Antonio Moreno como nuevo secretario general, del que ha dicho que, “no tengo ninguna duda de los éxitos que cosechará tu trabajo”, y ha tenido unas palabras de agradecimiento con Manuel Pato, secretario saliente, por “todos los años dedicados a la organización, cuyos resultados están más que demostrados, ya que la federación se ha transformado y ha crecido en 8 años de manera sustancial “.

Todos los puntos del orden del día han sido aprobados por unanimidad.

La Federación de Municipios de la Región de Murcia, en el marco de su 40 aniversario, ha celebrado esta mañana una charla informativa para dar a conocer el convenio que esta organización tiene firmado con la Comunidad Autónoma para que los jóvenes de la región puedan cumplir la prestación de medidas en beneficio a la comunidad impuestas por el Juzgado de Menores.

Para ello, el Tribunal Superior de Justicia, de la mano de su presidente Miguel Paqual del Riquelme, el juez de menores, Rafael Romero del Pozo, y el Secretario General de la Consejería de Política Social, Leopoldo Olmo Fernández-Delgado han visitado la sede de la federación para ofrecer una charla técnica sobre el contenido del convenio, con el objetivo de fomentar la adhesión de los ayuntamientos.

El presidente de la Federación de Municipios, Víctor Manuel López Abenza, ha protagonizado la apertura de esta jornada y ha explicado que “nuestra labor es seguir informando, difundiendo y concienciando a los ayuntamientos en colaboración con la Consejería de Política Social, la cual hace una gran labor, para lograr que el máximo número de consistorios pongan al servicio sus instituciones para que los menores puedan cumplir con las medidas”. El representante de los alcaldes y alcaldesas de la región ha añadido que, “con esto, demostramos una vez más, la implicación y cercanía de la administración pública local con la vida de la ciudadanía, y este convenio es un ejemplo una vez más de ello, porque un menor que cuenta con la colaboración de los servicios municipales del ayuntamiento de su pueblo o ciudad, para llevar a cabo sus obligaciones, se va a sentir más arropado”. Por su parte, el Juez de Menores ha dicho que “el 70% de los jóvenes no vuelve a delinquir, y por lo tanto este acompañamiento desde los ayuntamientos es vital para ayudarlos a reconducir su conducta, ya que los menores son el futuro de la sociedad y es la obligación de todos los poderes, públicos y judiciales, ayudarles”.

20240312 2

El secretario general del a CARM, ha explicado el proceso de adhesión y de coordinación para que los menores cumplan las medidas, resaltando la labor de CEFIS, como organización que guía y ayuda a los menores, siendo uno de los interlocutores con los ayuntamientos. “Este convenio se firmó en 2012 y desde entonces se han perdido muchos recursos por el camino, causando un agravio para los menores de la región, por lo tanto, es importante la implicación de los ayuntamientos para reconducir esta situación”, ha dicho.

En la actualidad son 13 los ayuntamientos que tienen en vigor la adhesión, y 15 los que están en proceso de renovación. Para darle la vuelta a esta tabla, la federación ya ha puesto en marcha su maquinaria para hacer una labor de concienciación en cada ayuntamiento, con el fin de añadir a todas las entidades locales a esta lista.

Asimismo, la federación se ha sumado al minuto de silencio por el aniversario del 11M, realizándolo en la puerta de la sede ante del comienzo de la charla.

“Construyendo la Inclusión desde la actuación municipal” ha sido la jornada que la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM) ha celebrado esta mañana en el marco del proyecto financiado con Fondos Next Generation +QueEmple-A, en el que participa con Cepaim y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y en la que ha reunido a más de 200 personas dedicadas a los Servicios Sociales y al tercer sector en la región.

Este acto, también forma parte de la programación de la Federación por su 40 aniversario, que ha querido poner en valor la importancia de la Inclusión en la administración pública local.

El acto inaugural ha estado a cargo del presidente de la FMRM, Víctor Manuel López Abenza, y Juan Antonio Segura, director general de Cepaim, así como del cierre, que lo han protagonizado la directora-gerente del IMÁS, Verónica López, y el secretario general de la Federación, Manuel Pato.

Por su parte, el presidente Víctor López, que además ha ejercido como anfitrión de la jornada ha dicho que “el mundo local tiene mucho que decir, y así lo indican los objetivos de desarrollo sostenible 11 y 17, que hablan sobre los municipios inclusivos y la alianza público-privada, piezas claves para poder avanzar en el desarrollo de programas que garanticen estar cerca de las personas ayudándoles con actuaciones reales que ofrezcan resultados positivos”.

Ponentes

Para su puesta en marcha ha contado con ponentes expertos en Inclusión procedentes de las tres administraciones, nacional, regional y local, así como su socio en el proyecto sobre mujeres migrantes, Cepaim.

Desde el Ministerio de Inclusión, la responsable en contar los progresos de la política nacional en esta área ha sido María Amor González Redondo, subdirectora adjunta de Políticas de Inclusión, que ha abierto el turno de ponencias y ha dicho explicado que “desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se han impulsado 34 proyectos piloto de inclusión vinculados a beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, que se han desarrollado con metodologías de investigación pioneras en nuestro país en el ámbito de las políticas sociales”.

Destaca la especial relevancia de estos proyectos en la Región de Murcia, ya que nueve de ellos han llevado a cabo intervenciones en un total de 16 municipios de la Región, desarrollando itinerarios de inclusión que abarcan un conjunto muy amplio de actuaciones en diferentes ámbitos como son el acompañamiento social, empleo, digitalización, educación o ‘non take-up’.

La segunda charla ha llegado de la mano de Cepaim, con las intervenciones de Sara Caja y Miriam Esquiva, coordinadoras de líneas de programas y del proyecto +Que Emple-A, que han adelantado los resultados del impacto del estudio realizado en este proyecto con mujeres migrantes, también en este caso, perceptoras del ingreso mínimo vital (IMV).

Tras las primeras ponencias se han celebrado las dos mesas redondas previstas, la primera dedicada a los recursos de asistencia y proyectos europeos en la administración local, con la participación del jefe de sección y coordinador provincial del IMV en el INSS, Jesús Saorín, la jefa de servicio de prestaciones económicas del Instituto Murciano de Acción, Josefa Saura, y la jefa de servicio de Bienestar Social del Ayuntamiento de Murcia, Consuelo García.

La segunda mesa redonda, dedicada a experiencias municipales se ha celebrado para contar casos de éxito con proyectos similares que se han llevado a cabo desde ayuntamientos de toda España. En esta, el secretario general de la Federación, Manuel Pato, que ha actuado como moderador, ha abierto un debate muy interesante con el que se han dado a conocer iniciativas sobre absentismo o mejora de la autoestima de la mano de ponentes de Sevilla y Santander que han desarrollado su ponencia mediante formato online.

La última charla de la mañana la ha realizado Marcos Bote de la Universidad de Murcia, para hablar sobre el método de evaluación innovador en las ciencias sociales, siendo esto una parte fundamental para medir el impacto de las actuaciones en los usuarios.

Un total de 220 inscritos han acompañado a la organización en este día, entre los que además de numerosas asociaciones del tercer sector como, Unicef, Jesús Abandonado, Secretariado Gitano, o Proyecto Abraham, y trabajadores municipales, se encontraban más de 50 alumnos de la Facultad de Trabajo Social de la UMU.

Sin duda, un éxito de participación, que marca el camino para seguir construyendo los servicios sociales en la administración pública local.