El VI Pacto de Economía Social de la Región de Murcia, se convierte en la herramienta de trabajo para lograr dicho objetivo
El nuevo proyecto en el que participa la Federación de Municipios de la Región de Murcia se llama CAPABLE y es de Interreg Europa.
Este, pretende mejorar la calidad de la política de atención a la población mayor de la #UE, prestando asistencia competente y atrayendo nuevos talentos.
Capable, ha celebrado esta mañana en la #FMRM, la primera reunión del grupo de expertos que lo componen, la Dirección General de Autónomos y Economia social, liderada por Tono Pasqual del Riquelme, los ayuntamientos de Molina de Segura, Jumilla, Aledo, Villanueva del Río Segura y Ulea, y otras organizaciones regionales del sector como, el Sef, Adermur, y Ucomur.
En este encuentro, se han expuesto los temas que se trabajarán durante el proyecto, entre los que se encuentra, la formación de los profesionales sociosanitarios en el cuidado de personas ancianas. Pero sin duda, lo más importante, es la herramienta de trabajo que vertebra esta iniciativa, siendo esta, el VI Pacto por la Economía Social del Gobierno de la Región de Murcia.
El equipo del proyecto financiado por la Unión Europea LIFE GreenMe5, y liderado por la Federación de Municipios de la Región de Murcia, se ha reunido en la ciudad sueca de Helsingborg para la celebración de la iniciativa Green Innovation Camp, perteneciente al proyecto centrado en el Acuerdo Verde de las Ciudades, y en sus ejes de actuación, agua, aire, ruido, residuos, naturaleza y biodiversidad.
Esta reunión se ha centrado en el ruido urbano, una de las causas que origina mayor pérdida de calidad de vida y problemas de salud en las ciudades de Europa.
En el evento, además de las cinco ciudades socias del proyecto, participaron algunos de los principales expertos suecos en la materia exponiendo de primera mano experiencias pioneras y soluciones innovadoras para mitigar la contaminación acústica en los entornos urbanos. Algunas de estas soluciones están basadas en la naturaleza, como barreras vegetales, pavimentos asfálticos absorbentes del ruido o planeamiento urbanístico. Además, entre las acciones que contempla el LIFE GreenMe5, se llevarán a cabo campañas de sensibilización ciudadana y tecnologías de medición mediante sensores inteligentes y análisis de datos en tiempo real fueron presentados como casos prácticos con resultados llamativos en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
La participación activa en este tipo de proyectos europeos permite a los socios, Murcia, Cieza, Helsingborg, Vilnius y Arezzo, mantenerse en contacto directo con las ciudades más punteras, los mejores expertos y las soluciones necesarias en cada uno de los cinco pilares del Green City Accord, lo que facilita la incorporación de técnicas innovadoras en la gestión urbana local.
Las ciudades participantes, refuerzan así su compromiso con la sostenibilidad urbana, alineándose con las directrices europeas y adaptando las mejores prácticas internacionales a la realidad de sus municipios para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
La organización que engloba a los 45 ayuntamientos de la región hacelebrado la primera reunión de expertos del proyecto AdCap4GoodGov del que la Federación de Municipios es socio.
Este proyecto propone un enfoque integrado y multidimensional de la capacidad administrativa de las autoridades e instituciones públicas, aprovechando la experiencia de los socios a diferentes niveles administrativos (nacionales, regionales o locales), así como sus intereses y experiencia en la regulación, evaluación, seguimiento o uso más eficiente de los elementos de capacidad administrativa.
En esta ocasión, nos ha acompañado el presidente de la FMRM, Víctor Manuel López Abenza, el director general de Transformación Digital de la CARM, Javier Martínez Gilabert, la directora de EFIAP, Caridad de la Hera, directora general de Función Pública y Diálogo Social, Micaela Martínez, y las alcaldesas de Campos del Río, María José Pérez, y la de Yecla, Remedios Lajara, además de concejales y técnicos municipales de otros ayuntamientos.
La tarea de la FMRM será recapitular buenas prácticas de instituciones públicas locales, regionales y nacionales en materia de gestión administrativa para exportarlas al resto de socios del proyecto, siendo la clave el uso de la agenda digital y la digitalización de las administraciones. Asimismo, importarán del resto del partenariado de la Unión Europea, aprendizaje y buen uso de las herramientas tecnológicas en los procesos administrativos que ayuden a la ciudadanía en la gestión diaria en el que las instituciones públicas deban dar respuesta.
Los resultados de esta primera reunión fueron positivos, ya que cada administración representada en este encuentro expuso las posibles buenas prácticas, ejemplo de procesos administrativos modernos y transparentes.
NPower, un proyecto liderado por Cetenma, y financiado por el Programa Horizonte Europa, ha dado su pistoletazo de salida en Cartagena con la asistencia de todos los miembros de las 24 organizaciones socias de 5 países europeos y Suiza, entre las que se encuentra la Federación de Municipios de la Región de Murcia
Se ha celebrado la conferencia de lanzamiento del proyecto europeo “NPOWER: Balancing Nitrogen and Phosphorus flows by budgeting at regional scale”, coordinado por CETENMA y financiado por la Comisión Europea bajo el programa HORIZONTE EUROPA, en el que 24 socios de cinco países europeos, y Suiza, han presentado el proyecto y las actividades que se llevarán a cabo en los próximos cuatro años de trabajo conjunto entre sus participantes: expertos y actores clave en relación a los retos que presentan la gestión de nutrientes en aire, agua y suelo en la bioeconomía en ámbitos urbanos, rurales y costeros.
Es una innovadora iniciativa europea para combatir la contaminación por nitrógeno y fosforo, que, aunque son positivos para las plantas, en exceso son nocivos para los mares, ríos y lagos. Está enfocado en cuatro regiones: España, Bélgica, Finlandia e Irlanda, desarrollando seis tecnologías de recuperación que puedan transformar los desechos de nitrógeno y fósforo en ocho tipos diferentes de fertilizantes.
Este proyecto, no solo se centra en que haya menos nitrógeno y fósforo que afecte a ríos, lagos y mares, y en el caso de la región, predominantemente, al Mar Menor, sino de crear algo valioso a partir de estos desechos. Esto se podría considerar como un gran ejemplo de economía circular, en lugar de un modelo lineal de tomar-producir-desechar, ya que estamos cerrando el ciclo, recuperando recursos y minimizando los residuos.
La FMRM tiene un importante papel en NPower, porque tratará de implicar a la clase política, así como a trabajadores públicos regionales, nacionales y europeos. La organización que engloba a los 45 ayuntamientos murcianos será responsable de la organización de cuatro talleres donde se discutirán qué medidas se pueden tomar para lograr el objetivo del proyecto, así como la celebración de una conferencia final en Bruselas para presentar los resultados obtenidos, y las medidas que permitan avanzar en la disminución de los niveles de nitritos y fosfatos en nuestros ríos, lagos y mares, en especial, en el Mar Menor.
Con este proyecto, la Federación de Municipios ya suma 7 proyectos financiados por la Unión Europea desde que se embarcó en este tipo de iniciativas en 2019, teniendo en la actualidad 5 activos.
El presidente de la FMRM, Víctor Manuel López Abenza asegura que “participar en este proyecto es uno de los grandes retos para los próximos años, que pondrá aún más en valor el papel de la administración pública para la toma de decisiones que afectan al cuidado de nuestro entorno”.
Por su parte, Manuel Pato, director del área de Proyectos Europeos de la Federación de Municipios, presente en el acto organizado por Cetenma, ha explicado que, “este proyecto supondrá contribuir en que la innovación y el conocimiento influyan en los instrumentos políticos locales y regionales, para alcanzar pueblos y ciudades sostenibles acordes con la naturaleza y los ciudadanos, y ese, es el motivo que nos ilusiona en esta apuesta medioambiental”.
Gestionar consentimiento
Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra política de cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y cómo poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.