Los federados aprueban por unanimidad todos los puntos del orden del día y la presidencia se compromete a seguir luchando por una financiación adecuada para los ayuntamientos

La federación que aglutina a los 45 ayuntamientos que forman la Región de Murcia, ha celebrado esta mañana su reunión anual del órgano de decisión más importante de la organización, y de la que son miembros los alcaldes y alcaldesas de los municipios murcianos. En esta Asamblea General, liderada por el presidente de la Federación de Municipios, Víctor Manuel López Abenza, y que ene por bandera el acuerdo, se han aprobado todos los puntos del orden del día por unanimidad. A esta han acudido más de la mitad de los regidores municipales, una representación de municipios grandes, como Cartagena, con la presencia de su alcaldesa, Noelia Arroyo, la de Molina de Segura, con la participación del alcalde José Ángel Alfonso, así como la presencia de alcaldes de instituciones más pequeñas, como Ricote, Aledo, o Pliego.
Entre los temas debados, se han presentado la liquidación del presupuesto de 2024 y los presupuestos de 2025, rondando éste 1.100.000 euros.
El representante de la FMRM, ha dicho que “las cuentas de la Federación no solo están saneadas, sino que han mejorado”. Víctor López, ha explicado que “este crecimiento se debe al a participación de la Federación de Municipios en proyectos financiados por la Unión Europea y otras administraciones, y que lleva a la FMRM a ampliar su plantilla de personal, para poder abordar los servicios que se le prestan a los federados con la mayor calidad posible”.
Además, se ha aprobado la cobertura del puesto vacante en la Comisión Ejecutiva, que quedó libre hace unos meses cuando la alcaldesa que lo ocupaba, María Cánovas, dejó de ser la regidora de Alhama de Murcia. A partir de hoy, lo ocupará la nueva alcaldesa de Alcantarilla, Paqui Terol.
Por otro lado, en esta Asamblea, se ha expuesto el Pacto Verde de la Ciudades (Green City Accord), ya que la Federación tiene como objevo en el marco de un proyecto europeo el de promover las prácticas verdes de las ciudades entre los municipios de la región. Además, se ha dado a conocer, la Red de Ciudades Barrocas, otro proyecto en el que está implicada la Federación, pero en esta ocasión, con el ayuntamiento de Murcia. Esta iniciativa, que pretende identificar ciudades con patrimonio barroco para formar una red para la promoción cultural de los pueblos y ciudades, propone difundir los estatutos y el proyecto de creación de dicha red entre los asociados de la FMRM, que cuentan con patrimonio Barroco significativo, para que valoren su adhesión a la misma.
Los alcaldes y alcaldesas han mostrado su preocupación durante los ruegos y preguntas sobre cuestiones “vitales” para sus ayuntamientos, y que están suponiendo grandes problemas en su gestión, como es el quinto contenedor, y la continua subida de gastos a pesar de la infrafinanciación y de la ejecución en competencias que no son propias.
Por su parte, el presidente de la FMRM, Víctor Manuel López, ha explicado que está trabajando desde hace “varios meses” en ambas tareas, y ha dicho que “para finales de este mes de junio, se comenzará la construcción de la nueva planta de biorresiduos con una inversión de 14 millones de euros aproximadamente, y que su financiación sea asumida por el gobierno de la región de Murcia”.
La Asamblea General ha sido clausurada por el Director General de Administración Local, Francisco Abril, quien ha declarado durante su intervención “su compromiso fiel a los ayuntamientos y al trabajo diario para lograr esa financiación necesaria que debe llegar desde el Gobierno de España, y que ya es una reivindicación histórica”.
