#40añosdeMunicipialismoActivo

23 de noviembre de 2023

Un centenar de mujeres inmigrantes residentes en Lorca participan en el proyecto ‘+ Que Emple-a’

20231123 2

‘+ Que Emple-a’ es una iniciativa coordinada por Cepaim, con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca, la Universidad de Murcia y la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM)

La ciudad ha acogido una jornada de seguimiento y muestra de datos objetivos de este estudio, centrado en aquellos aspectos que pueden mejorar la vida de las mujeres inmigrantes en la Región, mediante la percepción del Ingreso Mínimo Vital (IMV) cuando este se implementa junto a otros complementos metodológicos

Al encuentro han asistido representantes de los Ayuntamientos de Lorca, Totana, Mazarrón y Alhama de Murcia, que participan en el mismo; junto a representantes de Fundación Cepaim; +Que Emple-a y la Federación de Municipios de la Región de Murcia

Los datos obtenidos serán evaluados, junto al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dando como resultado un nuevo modelo de intervención

Lorca ha acogido una de las citas más destacadas dentro del desarrollo de Derechos Sociales de la mano del proyecto de investigación ‘+ Que Emple-a’, una iniciativa coordinada por Cepaim, con la colaboración de la Universidad de Murcia y la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM), y en el que han participado 100 mujeres inmigrantes residentes en el municipio.

El Ayuntamiento de Lorca, a través de la Concejalía de Derechos Sociales, y CONVIVE Fundación Cepaim están colaborando en la implementación de la que es una de las 34 experiencias piloto que se están llevando a cabo en el marco estatal en materia de acompañamiento al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Durante la jornada, a la que han asistido representantes de los Ayuntamientos de Lorca, Totana, Mazarrón y Alhama de Murcia, que participan en el mismo, se ha realizado un seguimiento del proyecto, valorando el desarrollo de la actividad en los distintos municipios.

Concretamente, el encuentro ha contado con la asistencia de la concejal de Derechos Sociales Social de Lorca, Mayte Martínez, junto a sus homólogos en el Ayuntamiento de Totana, Isabel García Merinos; Mazarrón, María Isabel Carrillo Vivancos; y Alhama de Murcia, Daniel Ruano Díaz; así como responsables de Servicios Sociales de los mencionados consistorios; además de Susana Henarejos Martínez, directora autonómica Región de Murcia de la Fundación Cepaim;

Purificación Piñero, coordinadora del centro de Lorca; Sara Caja Vivancos, coordinadora de línea de programas de atención psicosocial; y Miriam Esquiva Vicente, coordinadora proyecto ‘+Que Emple-a’; a quienes ha acompañado el secretario general de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, Manuel Pato.

Mayte Martínez ha puesto de manifiesto la relevancia de este estudio europeo, “que supone un punto de inflexión en el conocimiento en cuanto a la mejora de cara a la inclusión laboral y social de las mujeres inmigrantes”.

En este sentido, tal y como ha explicado Susana Henarejos, directora autonómica en la Región de Murcia de Fundación Cepaim, el proyecto pretende cotejar y precisar en qué aspectos puede mejorar la vida de las mujeres inmigrantes en la Región de Murcia la percepción del Ingreso Mínimo Vital (IMV) cuando este se implementa junto a otros complementos metodológicos, como itinerarios de inclusión y acompañamiento personalizado. Por ello, se combina la ayuda económica facilitada con la asistencia por parte de un equipo multidisciplinar de profesionales en trabajo social, psicología, mediación intercultural y formación.

Para poder llevarlo a cabo se ha seleccionado una muestra de más de 700 mujeres, de las que un centenar residen en el municipio de Lorca. Las mujeres que participan del proyecto se dividen en dos grupos: un ‘Grupo de Control’, en el que no se realiza ninguna intervención por parte de la entidad más que el seguimiento a las mujeres que actualmente perciben el IMV y, un ‘Grupo de Tratamiento’, en el que ya sí se realiza una intervención multidisciplinar por parte del equipo especialista.

Los datos obtenidos durante el periodo de observación entre el ‘Grupo de Control’ y el ‘Grupo de Tratamiento’ serán transferidos por CONVIVE Fundación Cepaim, al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el objetivo de verificar la metodología implementada y validar el modelo de intervención propuesto.

También te puede interesar
20 marzo 2025
La FMRM en Retos Municipales 2025
Ver más +
17 marzo 2025
Taller Formativo Proyecto Be-Safe
Ver más +
11 marzo 2025
La Comunidad asesora a los ayuntamientos de la Región para que elaboren sus planes de accesibilidad
Ver más +